Reglamento Estudiantil

Reglamento Estudiantil

El actual reglamento estudiantil se estableció mediante la Resolución No. 1121 del Consejo Directivo de Octubre de 2016. De acuerdo con sus atribuciones estatutarias, este dicta la normatividad para los estudiantes y procesos académicos, brindando lineamientos para desarrollar un ambiente de convivencia y respeto dentro de la comunidad universitaria colegial.

 

 

Capítulo I. Objetivo y Campo de Aplicación. Define como Objetivo el establecer las normas aplicables a los estudiantes y a los procesos académicos de los programas impartidos por Unicoc, brindando los lineamientos para desarrollar eficiente y efectivamente las labores dentro de un ambiente de convivencia y respeto en la comunidad universitaria. Especifica su aplicación a todos los estudiantes de la Institución Universitaria Colegios de Colombia Unicoc y de igual forma define la calidad y condiciones, así como, la cesación de la calidad de estudiante.

 

Capítulo II. Deberes y Derechos. Define dichos enunciados de forma general así: Derechos. Ser tratados como corresponde a su dignidad humana; recibir un servicio educativo de alta calidad; expresar libremente sus ideas; acceder a los medios y servicios; beneficiarse de los procesos académicos; conocer los programas de los espacios académicos; confidencialidad de sus datos personales y registros académicos; conocer las autoridades normas y procedimientos que rigen en Unicoc, así como sus consecuencias; participar en los espacios de gobierno universitario; elegir y ser elegido para los órganos colegiados; ser escuchado en caso de imputación de cargos; acceder a los servicios, evaluar los docentes; recibir los servicios de bienestar; entre otros.

 

Deberes. Desarrollar su labor académica; tratarse a sí mismo y a toda los miembros de la comunidad como corresponde a la dignidad humana; conocer los documentos institucionales; ser agente principal de su formación integral;  asistir puntualmente a los espacios académicos inscritos; respetar el medio ambiente; cuidar y preservar los bienes de la institución; respetar la propiedad ajena; respetar el ejercicio del derecho que tienen los demás a la libre expresión; colaborar  con la autoridad correspondiente en la investigación y aclaración de cualquier tipo de comportamiento que atente contra la integridad de los miembros de la comunidad educativa;  certificar que es beneficiario o cotizante de acuerdo con la ley vigente del sistema de seguridad social en salud; cancelar los derechos académicos; participar en el proceso de evaluación de profesores; ajustar su conducta a las normas morales, éticas, culturales, éticas profesionales y a las sanas costumbres; conocer el proyecto educativo institucional, misión y visión de Unicoc; acatar las sanciones disciplinarias y académicas que se le impongan;  conocer y consultar permanentemente la página web para estar informado de reglamentos, calendario académico, noticias, eventos y oportunidades; mantener actualizada su información registrada; entre otros.

 

Capítulo III. Ingreso y Admisión. Define la inscripción como el acto unilateral y voluntario mediante el cual el aspirante solicita ser tenido en cuenta para ser admitido a un programa académico, especifica los requisitos de inscripción para programas de pregrado, posgrado y extranjeros. En relación a la admisión, se define como el proceso mediante el cual Unicoc, a través del comité de admisiones emite un concepto favorable y en consecuencia acepta a un aspirante inscrito; señala igualmente como la admisión se puede realizar por ingreso regular, transferencia externa y reintegro. Así mismo, presenta la definición de un estudiante Co-terminal, la movilidad estudiantil, la reserva de cupo, las transferencias y homologaciones con sus requisitos y plazos y finalmente define la matrícula, formas de pago y su calendario.

 

Capítulo IV. Procesos Académicos. Contempla los lineamientos relacionados con el registro académico, espacios académicos cruzados, cancelación del periodo académico o espacios académicos, espacios académicos obligatorios, inglés, calificaciones, evaluaciones, pruebas académicas por bajo rendimiento, suspensión académica, retiro voluntario, reingreso, reintegro, evaluaciones supletorias y de habilitación, segundo calificador, rectificación de evaluaciones, anulación por fraude, entre otros.

 

Capítulo V. Régimen de Permanencia. Hace referencia a como el estudiante de Unicoc podrá perder su derecho de permanencia en el programa o en la Institución por razones académicas o disciplinares.

 

Capítulo VI. Intercambio Estudiantil y Estancia Académica. Presenta la concepción de intercambio, estudiante visitante y oficina de internacionalización, requisitos para la estancia estudiantil y los encargados de su aprobación, cursos de vacaciones, cursos de la Escuela de Verano, Prácticas y/o cursos de intensificación, énfasis y monitores. Entre otros aspectos

 

Capítulo VII. Faltas, Sanciones y Procesos Disciplinares. Define que se entiende por falta disciplinar, la clasificación, las sanciones disciplinares, el proceso disciplinario, acumulación de procesos y vigencias, entre otros.

 

Capítulo VIII. Participación Democrática, Incentivos y Reconocimientos.  Presenta el consejo estudiantil, la elección del presidente, los requisitos para ser representante, la elección del representante ante el Consejo Directivo, los incentivos y reconocimientos.

 

Capítulo IX. Graduación. Este Capítulo enuncia como la Institución otorga el título académico del programa correspondiente a partir del cumplimiento de requisitos y establece el acto de grado.

 

Capítulo X. Propiedad Intelectual. Establece como de acuerdo con las disposiciones de propiedad intelectual, en el caso de trabajo de grado, de productos de investigación o semilleros, publicaciones, innovaciones tecnológicas o de cualquier otra producción que realicen los estudiantes dentro de sus actividades académicas, los derechos morales serán del estudiante o estudiantes en el producto

 

 

 

 

Unicoc - Institución Universitaria Colegios de Colombia
©2017 Todos los derechos reservados.
Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Hecho a mano por
epaezr - Edaurdo Páez | Desarrollo tecnológico